CASIO DBW-32 (1991) - Cuando CASIO hacía relojes "perfectos" (Presentación-review)

Entre finales de los 80 y principio de los 90 en el catálogo de Casio existían una serie de modelos llamados “Wrist technology” (algo así como tecnología de muñeca), de la que formaban parte los famosos “digi-graph” (digi, tri, quattro, etc.), y como no los archi-famosos Moon phase, Bio-grpah, Cosmo-phase, entre otros.

Estos modelos eran –y siguen siendo- todo un compendio de recursos tanto “visuales” como “prácticos”: los primero por las representaciones que lograban de la información (cronos, fases, biorritmos, lo que fuera) y lo segundo por las funciones tan llamativas como prácticas que incluían.
Además eran –son- relojes muy atractivos, serios y elegantes pero deportivos e informales a la vez y por si esto fuera poco, los podíamos encontrar en tres acabados: resina para los más sencillos, acero con tapa roscada y 100M para la gama media y 200M para los “top” de la serie.

El modelo que quiero presentar hoy, si bien no es exactamente un representante de estas series, se quedaba muy cerca por muchas razones: diseño, claridad de la presentación y un número suficiente de funciones. Se trata del DBW-32 de 1991 (módulo 838), que como su nombre indica es un DATA-BANK con una resistencia al agua de 100M. Al tener sólo “dos dígitos” es la versión de resina (la versión de acero es la 320).

DESCRIPCIÓN

El DBW-32 cuenta con una caja redonda con una pantalla cuadrada dividida en dos y un fondo “gold” que siempre le da un toque de elegancia. La parte superior es un panel DOT MATRIX que nos indica las funciones o datos y la inferior podríamos decir que es la parte “convencional”. Otra peculiaridad del modelo es que en los laterales de la caja monta tres tornillos metálicos dorados a cada lado entre los botones (de plástico) y entre éstos y las asas.

https://live.staticflickr.com/65535/50254259573_fdd85e911c_c.jpg

PANTALLA PRINCIPAL

Nos muestra la hora y fecha completa, cuenta con modo 12/24 horas

https://live.staticflickr.com/65535/50254921411_47c0203bf2_c.jpg

DATA-BANK

A mi esta función me parece maravillosa, cuenta con capacidad de 30 registros y pueden ser utilizados tanto para almacenar números de teléfono como fechas de eventos, aunque sin alarmas. No está dividido en agenda telefónica / agenda como el módulo 675, sino que iría todo guardado en el mismo nivel, aprovechando su capacidad alfanumérica, es algo más básico pero igualmente funcional.

https://live.staticflickr.com/65535/50255102177_a71f5d41bb_c.jpg

ALARMAS

Dispone de cinco alarmas totalmente editables, es decir le podemos añadir una etiqueta a modo de recordatorio a cada una de ellas y además son multifunción, se le puede especificar una fecha concreta, mensual, diaria, o el mismo día de cada mes. El sonido es muy alto y claro.

https://live.staticflickr.com/65535/50254259593_7d56fcbbdc_c.jpg

DUAL TIME

Es un segundo reloj en toda regla, porque permite un ajuste totalmente independiente de la hora e incluso de la fecha completa.

https://live.staticflickr.com/65535/50254803368_5fe2eddcc4_c.jpg

TIMER

Con repetición y mostrando la hora local

https://live.staticflickr.com/65535/50254921331_5b404912a0_c.jpg

CRONO

Crono de 1 hora mostrando la hora local.

https://live.staticflickr.com/65535/50254921251_bd2a3863e5_c.jpg

OPINIÓN PERSONAL

Estéticamente me parece uno de los relojes más bonitos que puede haber, porque es sencillo a más no poder y muestra una gran cantidad de información con una claridad impresionante: es algo que valoro mucho, echar un vistazo rápido a la pantalla y obtener una gran cantidad de datos de una manera clara. Los dígitos son muy grandes y presentan la información de una manera muy clara.

A nivel de uso solo se le puede reprochar dos cosas: carece de luz (algo habitual en estas series) y es fácil ir a pulsar los tornillos por lo que destacan en la caja en comparación con los botones que quedan muy discretos.

Y las funciones, pues ya sabéis que a mí el DATA BANK me parece una maravilla: disponer de una memoria de datos en un reloj a modo de agenda me parece una prestación muy práctica incluso hoy en día (no me sé casi ningún teléfono de memoria y las baterías de los móviles no son infinitas), las alarmas “etiquetables” me parece una genialidad, no llega al nivel de lo que explicaba en la review DB-55W (módulo 675) pero es un complemento excelente para las 5 alarmas.

https://live.staticflickr.com/65535/50254259703_a0ce05b8c1_c.jpg

A esto sumamos un DUAL TIME independiente, el temporizador y el crono: ¿se le puede pedir más?, creo que no.
Y por si fuera poco, cómodo, ligero, 100M…lo tiene todo y con una estética que me parece sencillamente preciosa. Por ponerle un pero, el cristal está muy expuesto y por tanto lo podemos rayar con mucha facilidad.

¡¡¡ Como me gustan los modelos de esta época!!! Completos, sencillos, claros, funcionales, resistentes, elegantes….en este caso es la versión en resina, algún día tendré la de acero…

https://live.staticflickr.com/65535/50255102302_2768aef015_c.jpg

Pues corroboro todo lo dicho y expuesto en tu formidable hilo.
Ahora,tan acostumbrados cómo estamos a relojes triple sensor o quad,ya casi nada nos sorprende.
Pero situémonos en esa época,donde poder portar un reloj como este era un sueño y un “flipe”,como diríamos en aquella época.
Relojes realmente sorprendentes en su día y cargados de funciones que a más de uno,nos hacían soñar.
Enhorabuena de nuevo por estos fantásticos hilos,que a mí me gustan un montón.
Gracias por compartir y un saludo!

Muchísimas gracias Pedro, se agradece un mucho vuestro apoyo en estos hilos, ya que a veces se corre el riesgo de ser muy pesado aunque cuando se pone por aquí hay garantías de que somos amantes de la marca…

Hablando de los modelos, si te soy sincero y tuviera la oportunidad (sobre todo esto), los tendría todos o casi todos vaya. A mi me siguen sorprendiendo modelos que salieron hace 30 y casi 40 años algunos de ellos y son todo un compendio tecnológico en una época en la que como comentas era verdadera vanguardia, por no hablar de la fiabilidad: el más viejo de la colección tiene unos 45 años y funciona como el primer día…

Así es
Yo disfruto con estos hilos siempre
Estas joyas son atemporales y siguen gustando a pesar de los años.
Y doy fé de ello.
El más antiguo que tengo solo es del 82,pero a pesar de sus marcas de guerra sigue funcionando perfecto y a prueba de hermeticidad sin problema.
Comprobado.
Es una pasada lo que aguantan estos bichos con un mínimo de cuidado.
Así que gracias de nuevo por estos estupendos hilos.
Un saludo

Ostras que recuerdos, el mismo tuve yo pero con la esfera blanca y no veas como vacilaba apuntando los teléfonos en mi reloj, y más duro que una piedra, enhorabuena por ese tesoro

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Que pasada. :ok:

Saludos.
Creo que este modelo era el reloj de mi amigo, con la máscara blanca y el fondo normal, en lugar de Gold. 5000 pelas le costó en una buena oferta de Alcampo, precio que doblaba el de un W59.
Es un reloj muy bonito y muy parecido a sus hermanos Tri/Digi Graph, mejora a éstos al mostrar la fecha completa en la pantalla, como no tiene los gráficos específicos.
Para mi la ausencia de luz es un lastre grande, no me convencen los tornillos de adorno, lo que en la caja de acero quda doblemente solventado.
El módulo, completísimo, creo que algunos Gs (9200K-9600) siguieron el rebufo de este modelo.
Disfrútalo mucho.

.

A ver.

Chulo está, no lo vamos a negar. Eso del Data Bank era una pasada para vacilar en la época.

Pero el perfecto, perfecto, el vacile total, eran los Data Bank Phone Dialer, los de la serie DBA, que los arrimabas al auricular del teléfono y te marcaban el número (no recuerdo ya si el teléfono tenía que ser de tonos o de pulsos).

Con esos si que te hacías el amo del cotarro.

Dónde andará el mío…

El Phone Dialer formaba parte de los relojes que me gusta decir “ciencia-ficción” de la época pero que CASIO tenía en su catálogo…y es que fueron innovadores y pioneros en muchas, pero que muchas cosas en lo que a tecnología aplicada a relojes y eso no se lo va a quitar nadie, aunque le hace falta un poco de “propaganda” en ese sentido porque los más jóvenes no conocen ese “origen” de la marca.