Donación Wikipedia

De un tiempo atrás en cada búsqueda online me salta el cartel de donación a la Fundación Wikipedia.

¿ Que opináis ?

Es un fin justificado ?

Saludos!

2 Me gusta

Yo creo que sí lo es.

5 Me gusta

¿ No se va hacer de pago HdR ? No seria solucion mala y pese a lo impopular se matarian dos pajaros de un tiro ; mantenimiento & gastos sobrevenidos otra cosa es que los amigos de Hacienda vengan a darse una vuelta .
Calculo que el 95% de los que estan aqui ahora saldria corriendo ¿ no ?

1 me gusta

Como broma lo tuyo ya está bien.
Ya hemos hablado por privado el otro día por el asunto de las fotos de tus vacaciones en el hilo del coloso, por lo que no entiendo a qué viene esta nueva puyita.

A ver @Gasparacha ; no es una puyita y lo del otro dia creo que ya esta solucionado ¿ no ? al menos yo no he hecho ningun comentario, entonces si parece que todo lo que yo escriba molesta dime como se soluciona ¿ es buena idea para el foro por que molesto el que diga " aurevoir " ? Pregunto , sin ningun mala intecion, lo escribo asi por ser la cosa ya pelin llamativa ,ah y solo preguntaba , no estaba en modo " coña on " .

Yo antes donaba a Wikipedia casi todos los años, pero deje de hacerlo durante unos años, y cuando llega la época de las donaciones, me bombardean a correos pidiendo mis donaciones, y no 1 o dos correos, unos cuantos, esa practica tan abusiva me obligo a bloquearles al correo, y a no volver a pensar en donarle nada.

A fin de cuentas, los que comparten y corrigen los artículos son gente corriente con su poco tiempo libre de forma desinteresada para el resto de mortales.

Sinceramente… hoy en día está casi todo monetizado y estoy seguro de que sacan tajada de muchos lados, como paso con muchas distribuciones de Linux que de libre ya tienen poco, por que la mayoría están privatizadas.

2 Me gusta

Vale.

Lo dejamos aquí, si te parece bien.

Donación hecha! Tú opinión me merece mucho crédito.

Uffff…tema muy peliagudo y prefiero dejarlo correr y no manifestarme.

1 me gusta

A mi me parece bien, si .
Muchas gracias .

No entiendo qué tiene que ver este tema con la donación de Wikipedia, y no sé de dónde sacas que el 95 % de los que están aquí saldría corriendo. Ya más del 95 % de los que están aquí apuntados no se manifiestan o se manifiestan poco así que igual tampoco cambiaría mucho la cosa

Linux es y será libre, porque es la base de la licencia GPL. Y esa licencia permite seguir siendo libre y que alguien cobre por ello, ¿por qué no?

No conozco ninguna distro “privatizada”. Incluso las más comerciales como RedHat devuelven a la comunidad sus innovaciones, pagadas por las grandes empresas que contratan su versión de pago para tener soporte. Debian, Ubuntu, Slack, Arch… todas las grandes siguen siendo libres.

Las donaciones no son para pagar a los editores, sino los sistemas. Este foro tiene unos costes mensuales, y apenas tendrá unos cientos de visitantes diarios. Wikipedia tiene del orden de decenas de millones al día. Sólo los servidores, centros de datos distribuidos y servicios de red serán, sin duda, unas decenas de miles de euros al mes. A eso suma la legión de ingenieros, programadores, sysadmins… que están contratados para mantener ese monstruo funcionando y ofreciendo resultados al instante.

5 Me gusta

Si entrar en discusiones por que cada uno podrá pensar lo que quiere o lo que le vendan, te dejo aquí unos cuantos enlaces, ojo, que la opinión de los enlaces también puede estar comprada como todo en esta vida.

Respecto a Linux, opino lo mismo, ubuntu… madre… de libre más bien poquito pero bueno, como he comentado, hoy en día yo no me fío de ninguna empresa.

Este foro si demuestra ser libre, al excluir la publicdad y subsistir con las donaciones desinteresadas de los proyectos, y de la libres aportaciones.
Cosa que no puedo decir de ningún otro foro que conozca.

2 Me gusta

Uhm… ¿por qué dices esto? Tengo varios servidores con Ubuntu y por curiosidad ejecuté vrms, cero software no libre. En laptop tengo algún paquete no libre por Nvidia básicamente, menos del 0.5%… yo diría que es un sistema libre, pero bueno.

Si no usas los repos multiverse, puedes tener un sistema 100% libre.

vrms es un comando de esos cachondos: significa “Virtual Richard M. Stallman”, calcula el porcentaje de software privativo instalado analizando la licencia de todos y cada uno de los paquetes en el sistema, y como si fuera el bueno de Stallman te echa la bronca si tienes mucho :joy::joy:

4 Me gusta

Habláis raro :sweat_smile:

5 Me gusta

Hablan informáticamente encriptados :sweat_smile:

4 Me gusta

Si, se puede tener libre, pero no es lo que le interesa a Canonical… Como cuando te metían la app de Amazon en las versiones base. Obviamente no digo que este mal, las empresas tienen que sacar beneficio para subsistir, y Wikipedia o Wikimedia Fundation también, no viven de las donaciones, y se que los servidores cuestan muchos cuartos, pero no viven por amor al arte, es un negocio y como tal, buscan beneficio, como todo en esta vida.
Y por como he comentado de los formas de actuar de estos últimos años, que con mi dinero no cuenten.

2 Me gusta

Al final desvirtuamos el hilo :rofl: me voy cual ninja :face_in_clouds:

2 Me gusta

Oigan. Un poquito de por favor.

El hilo va de si es justo donar a Wikipedia.

3 Me gusta

El tema de los editores no es tan inocente como parece. Cuando hay intereses, económicos o políticos, se nota mucho el sesgo. Incluso en artículos técnicos. Suelo comparar la wikipedia en español con la versión en inglés para tratar de filtrar un poco.

Es cierto que ha matado a las enciclopedias impresas, que tiene artículos de buena calidad, que es posible leer artículos hechos en otros idiomas y todo eso, pero también lo es que carece de algún tipo de edición que ordene la labor y que garantice que incluso temas que sean menos populares reciban cierto nivel de atención. Hay artículos de calidad pésima y traducciones pobres de otras versiones. Es posible vandalizar artículos poco populares y que pase desapercibido durante tiempo.

Es buena herramienta, sobre todo cuando somos conscientes de sus limitaciones.

Y con su dinero, que cada cual actúe según su conciencia y según la utilidad de lo que emplee, que nada hay gratis.

4 Me gusta

Comparto la opinión, también tengo servidores y equipos tipo raspberry con debian haciendo de firewall y proxy y es una garantía, una tranquilidad, y una confianza en el ente humanos que ya no se encuentra.

Si hay alguna plataforma que incluso sólo divulga documentación y sirve de soporte para muchos, perfecto y se merecen un respeto y un agradecimiento. Incluso aunque en algún momento de su historia recurrirán a productos/servicios de pago con costes co tenidos y razonables.

Documentación a tropel, buen compañerismo, coste 0, etc.

Y puestos a hacer un comentario que roza el hilo sin más (es que reviento), total el soporte de MS es como para morir ahorcado empalmado malditos hijos de todo joder!

2 Me gusta