Interesante debate, muchas gracias.
Como comentáis ente el longines y el citizen la diferencia es que uno es nuestra parte racional, y el otro la parte irracional.
Metidos ya en este mundo que a veces la cabeza no atiende a razones (si no andaría con un f91), el citizen para mí no tiene comparación posible con el longines. Por acabados, materiales usados, y procesos en su fabricación.
Y eso que el longines gmt me encanta.
Sí, usan el papel ese por ser traslúcido. En principio una gran idea, pero supongo que en parte también es marketing porque seguramente habrá otro material traslúcido pero sin tradición, ni historia del período Edo, etc. Los japoneses tienen estas cosas, y hay que reconocer que son historias bonitas y les queda bien.
Con este reloj dicen que el plástico protege el papel. Yo creo que también es cuestión de dirigir y filtrar la la luz hacia donde les interesa. En este caso usan un panel solar (standard en el diagrama) por detrás del dial de papel, pero Citizen también tiene otra tecnología donde el panel es un anillo en el exterior, y lo que hacen es que la luz rebote hacia el exterior del dial.
[QUOTE=super 8;1426234]No dudo de la tecnología de carga solar, ciertamente probada, sino que los acumuladores no son eternos, y por lo que suelo ver, duran entre 10-15 años. Por lo que veo en la bahía hay diversas referencias 295-xxxx para Citizen (2900, 3400, 5100, 5600…). Lo que no sé es si el de éste reloj es el mismo que el de otros EcoDrive, o especial acorde a su alta gama; y si se podrá encontrar llegado el caso con más o menos facilidad.
Interesante lo del titanio tratado.
Seiko también tiene sus contrapartidas al Duratect de Citizen, el Confotex y el Durashield, sin embargo, confían tanto en acero como en titanio para su gama alta. Como dije arriba, daría para buen debate. Los fabricantes, salvo alguno de nicho como Sinn o Damasko, no parecen demasiado interesados en poner aceros más duros o tratados que aguanten mejor las rayas (incluso alguno tira de aceros más blandos que los habituales), y otros incluso se van a la cerámica, a costa de posible fragilidad.
Sobre el plástico en el dial, entiendo que la razón de su uso sea una búsqueda de transparencia para que pueda alimentarse la célula solar. Igualmente pienso que uno de los motivos de escoger el papel “tosha washi” será por ser traslúcido.[/QUOTE]Hay que diferenciar los diferentes tratamientos que tiene Citizen dentro de los Duratect. No son iguales, ni en características ni en color. En esta gama suele usarse el Duratect alfa. Color muy similar al acero.
En WUS hay un grandísimo hilo explicando todo esto del forero CitizenPromaster.