[QUOTE=Lisema;1426202]Los Eco-Drive de Citizen están bastante rodados. Yo el que tengo va para 7 años y sin problemas. Como anécdota digo que una vez lo dejé descargar totalmente, cosa que no es recomendable. Me preocupé pensando que ya tenía que abrir el reloj, pero lo puse debajo de una lámpara de Ikea y en 30 segundos ya estaba andando. Era de noche y lo dejé unos 40 minutos. Al día siguiente seguía andando y por supuesto me lo puse para salir y cargó completamente.
[/QUOTE]
No dudo de la tecnología de carga solar, ciertamente probada, sino que los acumuladores no son eternos, y por lo que suelo ver, duran entre 10-15 años. Por lo que veo en la bahía hay diversas referencias 295-xxxx para Citizen (2900, 3400, 5100, 5600…). Lo que no sé es si el de éste reloj es el mismo que el de otros EcoDrive, o especial acorde a su alta gama; y si se podrá encontrar llegado el caso con más o menos facilidad.
Todo está pensado. Estos japoneses unen lo artesanal con desarrollos de última tecnología. El plástico del dial protege al papel washi, ya de por sí bastante resistente, de los rayos UVA. No descarto que el papel lleve algún tratamiento químico, ya sea artesanal o industrial, que lo haga aún más resistente al paso del tiempo. Igualmente habría que ver cómo está ese reloj en un período largo de tiempo, en 70-80 años.
Hablando de relojería de lujo… más curioso me parece ese plástico que usan los de Citizen en sus diales. El mío también lo lleva (categoría de 400€) y para mí sin problema, pero imagino que para los amigos del lujo y los intangibles eso le chirría más que el titanio. Si yo tuviera este reloj en la mano lo primero que haría sería poner mis ojos en el dial, más concretamente en ese plástico y ver si eso le quita o le da empaque a un reloj de estos precios. Está claro que los japoneses no se cortan y son valientes mezclando materiales.
Yo entiendo la comparación, pero hay que ver los detalles, que es una edición limitada, el trabajo artesanal, etc. Compararlos como alternativas intercambiables es injusto para los dos relojes/marcas. Dependiendo de lo que se busque está claro que el suizo “barato” es una gran opción. Pero el precio del Citizen no está ahí puesto al azar.
Interesante lo del titanio tratado.
Seiko también tiene sus contrapartidas al Duratect de Citizen, el Confotex y el Durashield, sin embargo, confían tanto en acero como en titanio para su gama alta. Como dije arriba, daría para buen debate. Los fabricantes, salvo alguno de nicho como Sinn o Damasko, no parecen demasiado interesados en poner aceros más duros o tratados que aguanten mejor las rayas (incluso alguno tira de aceros más blandos que los habituales), y otros incluso se van a la cerámica, a costa de posible fragilidad.
Sobre el plástico en el dial, entiendo que la razón de su uso sea una búsqueda de transparencia para que pueda alimentarse la célula solar. Igualmente pienso que uno de los motivos de escoger el papel “tosha washi” será por ser traslúcido.