Nuevos citizen heq (high end quartz)

Muy chulos, poco accesibles (por 0recio en mi caso…[emoji28])
https://watchesbysjx.com/2022/02/citizen-iconic-nature-collection-eco-drive.htmlhttps://uploads.tapatalk-cdn.com/20220203/f8869ff6e354c2ca72a4b60d33f33944.jpg

Enviado desde mi CPH2135 mediante Tapatalk

5 segundos por año… los mismos que los Longines Conquest VHP, que se pueden encontrar por mucho, mucho menos. Y, obviando el precio, puede que incluso me guste más el suizo.

Me parece muy superior el citizen, con titanio endurecido y eco drive, eso si, pequeño, mala moda esta ya

Enviado desde mi CLT-L09 mediante Tapatalk

Hola

Preciosos, caros y para mí, tamaño perfecto.

Un saludo

Enviado desde mi M2007J20CG mediante Tapatalk

Supongo que el hecho de ser edición limitada influye en el montante elevado del precio.

La serie Chronomaster de Citizen tiene muchas características y son la competencia de los Grand Seiko de cuarzo. Ojo que en la serie también hay mecánicos.

Citizen no es competencia de GS en cuanto a cantidad y diversidad, pero en calidad no se quedan atrás. Este cuarzo posiblemente esté entre los mejores jamás fabricados. Deployant titulaba esto cuando salieron: The Citizen AQ 4020-54Y. Best quartz watch in the world?

El calibre es el A060. No solo es preciso, también es Eco-Drive y tiene indicador de reserva de marcha (aunque no se vea), y reserva de marcha de hasta 1,5 años. A primera vista tampoco se ve que es calendario perpetuo.

Saludos.

[QUOTE=efeo;1425899]Me parece muy superior el citizen, con titanio endurecido y eco drive, eso si, pequeño, mala moda esta ya
[/QUOTE]

No sé qué decirte.

Para tener igualmente 5 segundos por año, el Longines tiene calendario perpétuo, hay opción de complicación GMT o cronógrafo, tiene algunos pequeños detalles de ajuste, servicio técnico próximo, y, algo que se puede o no valorar, más intangible de marca…

Partiendo el suizo de 1000 euros oficiales en España, que posiblemente sean menos buscando algo; y el japo pueden ser el triple con importación paralela, no tendría dudas de cúal compraría.

Aparte, hice un tema sobre los supercuarzos de Citizen y el origen de la firma hace un tiempo.

El mejor cuarzo hecho nunca. Citizen “The Citizen” calibre 0100, y un poco de historia de la firma.

Algún día también me gustaría hablar sobre si tiene sentido un HEQ o cuarzo de alta gama, un reloj que busca la máxima precisión “autónoma”, en tiempos de GPS o radiocontrolados, relojes que no son exactos en si mismos, sino que replican la exactitud de algún reloj atómico.

O sobre porqué habían mejores cuarzos en los años '70, con frecuencias de megahercios en relojes como el Omega Marine Chronometer (2.4Mhz, 0.002 segundos por día) o el Citizen Crystron Mega (4Mz, 3 segundos por año), pasando por supercuarzos VFA en Seiko, y hemos tenido medio siglo perdido a 32Khz.

[QUOTE=super 8;1425892]5 segundos por año… los mismos que los Longines Conquest VHP, que se pueden encontrar por mucho, mucho menos. Y, obviando el precio, puede que incluso me guste más el suizo.

https://www.longines.com/media/catalog/product/cache/97f45038bd9818f82dbb29a471dd20cb/l/o/longines-conquest-v-h-p-l3-726-4-96-0-2000x2000.png[/QUOTE]

Totalmente de acuerdo!

En comparación con el Citizen que nos presenta me gusta mucho más el Longines, por marca, por precio, por diseño moderno y actual (la estética vintage y las re-ediciones ya me empiezan a producir pereza). Sólo veo un punto a favor del Citizen, su diámetro por debajo de los 39mm s una bendición que para tamaños mayores ya tenemos los divers HOYGAN!

Más allá de algunas similitudes, es difícil aceptar que el Longines se le acerca.

  • Calibre A060. Acabado a mano. ±5 segundos/año. Eco-Drive. Indicador de reserva de marcha. Reserva de marcha de hasta 1,5 años. Calendario perpetuo.
  • Caja con acabado Zaratsu. La gente que tiene ediciones anteriores dicen que es prácticamente irrayable.
  • Como los Grand Seiko un espectáculo de dial. Es papel whasi, todo artesanal. La profundidad, la textura, los juegos de colores con la luz…
  • 10 años de garantía.
  • El brazalete de la edición normal le servirá a este, y también es de gran calidad.

Lo siento, pero el Longines poco tiene que hacer contra este reloj. Aquí estamos en otra categoría, y claro que se nota en el precio. Que a alguien le da igual el titanio, el acabado Zaratsu, el papel whasi, la textura del dial… entonces sí, el Longines es mejor opción.

[QUOTE=Lisema;1426168]Más allá de algunas similitudes, es difícil aceptar que el Longines se le acerca.

  • Calibre A060. Acabado a mano. ±5 segundos/año. Eco-Drive. Indicador de reserva de marcha. Reserva de marcha de hasta 1,5 años. Calendario perpetuo.
  • Caja con acabado Zaratsu. La gente que tiene ediciones anteriores dicen que es prácticamente irrayable.
  • Como los Grand Seiko un espectáculo de dial. Es papel whasi, todo artesanal. La profundidad, la textura, los juegos de colores con la luz…
  • 10 años de garantía.
  • El brazalete de la edición normal le servirá a este, y también es de gran calidad.

Lo siento, pero el Longines poco tiene que hacer contra este reloj. Aquí estamos en otra categoría, y claro que se nota en el precio. Que a alguien le da igual el titanio, el acabado Zaratsu, el papel whasi, la textura del dial… entonces sí, el Longines es mejor opción.[/QUOTE]

De nuevo, no sé qué decir.

La carga solar puede dar muchos años sin abrir la tapa, pero en un reloj HEQ que me fuera a durar décadas, quizá prefiera una pila estándar cambiable fácilmente sobre un acumulador que también habrá que cambiar a medio plazo y no sé si para éste modelo concreto será tan fácil de encontrar (habrá que ver qué servicio pueda dar Citizen España a éstos relojes, o si tendrán que ir a casa en Japón).

Sólo tengo un reloj en titanio. Daría para un buen tema el discutir porqué el titanio, material en principio superior al acero en exotismo, resistencia a la corrosión o ligereza, es una rara avis en relojería de lujo incluso deportiva quitando algunos divers grandes.

Igualmente, me gustaría ver ese dial en unos años. El papel no es uno de los materiales que mejor envejece.

[QUOTE=super 8;1426184]De nuevo, no sé qué decir.

La carga solar puede dar muchos años sin abrir la tapa, pero en un reloj que me fuera a durar décadas, quizá prefiera en un HEQ una pila estándar cambiable fácilmente sobre un acumulador que igual no sea tan fácil de encontrar (habrá que ver qué servicio pueda dar Citizen España a éstos relojes, o si tendrán que ir a casa).

Igualmente, me gustaría ver ese dial en unos años. El papel no es uno de los materiales que mejor envejece.[/QUOTE]

Precisamente eso mismo se me olvidada señalar, yo lo tengo claro, me da más confianza a la pila estandar que al acumulador. No puedo decir nada del sistema eco-drive pero del Kinetic de Seiko me he llevado dos chascos grandes con el tema del agotamiento del ciclo de cargas y del presupuesto de su cambio. Lo que me ahorré en pilas estandar lo pagué en acumulador. Insisto, no puedo hablar del Eco-Drive de Citizen pero ya hace tiempo que prefiero un cuarzo normal que uno con acumulador.

Totalmente de acuerdo compañero…amen…El citizen milita en una liga superior,son gamas distintas de relojes.
Saludos.

[QUOTE=Lisema;1426168]Más allá de algunas similitudes, es difícil aceptar que el Longines se le acerca.

  • Calibre A060. Acabado a mano. ±5 segundos/año. Eco-Drive. Indicador de reserva de marcha. Reserva de marcha de hasta 1,5 años. Calendario perpetuo.
  • Caja con acabado Zaratsu. La gente que tiene ediciones anteriores dicen que es prácticamente irrayable.
  • Como los Grand Seiko un espectáculo de dial. Es papel whasi, todo artesanal. La profundidad, la textura, los juegos de colores con la luz…
  • 10 años de garantía.
  • El brazalete de la edición normal le servirá a este, y también es de gran calidad.

Lo siento, pero el Longines poco tiene que hacer contra este reloj. Aquí estamos en otra categoría, y claro que se nota en el precio. Que a alguien le da igual el titanio, el acabado Zaratsu, el papel whasi, la textura del dial… entonces sí, el Longines es mejor opción.[/QUOTE]

Totalmente de acuerdo compañero…amen…El citizen milita en una liga superior,son gamas distintas de relojes.
Saludos.

Yo me quedo con el Citizen de largo. Entiendo todo lo que tiene el Longines a favor y puede que tanta diferencia de precio no esté justificada pero a esos niveles valoro más las sensaciones en mano. El longines lo he tenido en mano y es precioso pero con los Citizen me pasa que, generalmente, me gustan fiez veces más en mano que en foto. Este Citizen no lo he visto en vivo pero los modelos JDM suelen tener unos acabados impresionantes.

El acumulador no me preocupa, no es determinante para mi saber que dentro de 12-15 años me costará cuatro veces más combiar un acumulador que una pila convencional. A saber dónde estoy y en qué condiciones cuándo llegue el momento.
A día de hoy Citizen es mi marca preferencia, no soy parcial.

Los Eco-Drive de Citizen están bastante rodados. Yo el que tengo va para 7 años y sin problemas. Como anécdota digo que una vez lo dejé descargar totalmente, cosa que no es recomendable. Me preocupé pensando que ya tenía que abrir el reloj, pero lo puse debajo de una lámpara de Ikea y en 30 segundos ya estaba andando. Era de noche y lo dejé unos 40 minutos. Al día siguiente seguía andando y por supuesto me lo puse para salir y cargó completamente.

El titanio de Citizen es como el acero de submarino de Sinn, que no tiene que ver mucho con los otros acero. Es un desarrollo interno de ellos y lo llaman aleación de súper titanio. Por eso no se ruborizan en ponerlo en relojería de lujo, porque para ellos es lujo. Yo no lo tengo, pero en foros siempre he leído que es irrayable.

Todo está pensado. Estos japoneses unen lo artesanal con desarrollos de última tecnología. El plástico del dial protege al papel washi, ya de por sí bastante resistente, de los rayos UVA. No descarto que el papel lleve algún tratamiento químico, ya sea artesanal o industrial, que lo haga aún más resistente al paso del tiempo. Igualmente habría que ver cómo está ese reloj en un período largo de tiempo, en 70-80 años.

Hablando de relojería de lujo… más curioso me parece ese plástico que usan los de Citizen en sus diales. El mío también lo lleva (categoría de 400€) y para mí sin problema, pero imagino que para los amigos del lujo y los intangibles eso le chirría más que el titanio. Si yo tuviera este reloj en la mano lo primero que haría sería poner mis ojos en el dial, más concretamente en ese plástico y ver si eso le quita o le da empaque a un reloj de estos precios. Está claro que los japoneses no se cortan y son valientes mezclando materiales.

Yo entiendo la comparación, pero hay que ver los detalles, que es una edición limitada, el trabajo artesanal, etc. Compararlos como alternativas intercambiables es injusto para los dos relojes/marcas. Dependiendo de lo que se busque está claro que el suizo “barato” es una gran opción. Pero el precio del Citizen no está ahí puesto al azar.

Si nos guiamos por la precisión, la calidad y el precio, creo que no ganan a un Bulova Lunar.

Copio de una página:

“El movimiento Bulova Precisionist, de calibre de cuarzo de 262 kHz le dota de un desajuste de 1 segundos/año”

Aparte de que el reloj me parece una belleza.

Nada que ver Eco-drive con Kinetic, pero nada de nada.

En todo caso a uno de mis dos Kinetic le cambié yo el acumulador hace nada a los ocho o diez años de uso. Se encuentran por creo que unos 10-15 euros, aunque pagué mas porque compre el kit completo directamente en Amazon. El otro de momento no da señales de desgaste.

Los Precisionist declaraban +/- 10 segundos al año. Aún así es una cifra impresionante, muy por debajo de los requisitos del COSC (25 segundos año), en línea con los GS de cuarzo, y, lo más destacable, a un precio asequible.

Sólo me suena un supercuarzo de 1 segundo por año, que es el Citizen 0100.

Aparte de que el reloj me parece una belleza.

En eso sí estamos de acuerdo.

[QUOTE=Lisema;1426202]Los Eco-Drive de Citizen están bastante rodados. Yo el que tengo va para 7 años y sin problemas. Como anécdota digo que una vez lo dejé descargar totalmente, cosa que no es recomendable. Me preocupé pensando que ya tenía que abrir el reloj, pero lo puse debajo de una lámpara de Ikea y en 30 segundos ya estaba andando. Era de noche y lo dejé unos 40 minutos. Al día siguiente seguía andando y por supuesto me lo puse para salir y cargó completamente.
[/QUOTE]

No dudo de la tecnología de carga solar, ciertamente probada, sino que los acumuladores no son eternos, y por lo que suelo ver, duran entre 10-15 años. Por lo que veo en la bahía hay diversas referencias 295-xxxx para Citizen (2900, 3400, 5100, 5600…). Lo que no sé es si el de éste reloj es el mismo que el de otros EcoDrive, o especial acorde a su alta gama; y si se podrá encontrar llegado el caso con más o menos facilidad.

Todo está pensado. Estos japoneses unen lo artesanal con desarrollos de última tecnología. El plástico del dial protege al papel washi, ya de por sí bastante resistente, de los rayos UVA. No descarto que el papel lleve algún tratamiento químico, ya sea artesanal o industrial, que lo haga aún más resistente al paso del tiempo. Igualmente habría que ver cómo está ese reloj en un período largo de tiempo, en 70-80 años.

Hablando de relojería de lujo… más curioso me parece ese plástico que usan los de Citizen en sus diales. El mío también lo lleva (categoría de 400€) y para mí sin problema, pero imagino que para los amigos del lujo y los intangibles eso le chirría más que el titanio. Si yo tuviera este reloj en la mano lo primero que haría sería poner mis ojos en el dial, más concretamente en ese plástico y ver si eso le quita o le da empaque a un reloj de estos precios. Está claro que los japoneses no se cortan y son valientes mezclando materiales.

Yo entiendo la comparación, pero hay que ver los detalles, que es una edición limitada, el trabajo artesanal, etc. Compararlos como alternativas intercambiables es injusto para los dos relojes/marcas. Dependiendo de lo que se busque está claro que el suizo “barato” es una gran opción. Pero el precio del Citizen no está ahí puesto al azar.

Interesante lo del titanio tratado.

Seiko también tiene sus contrapartidas al Duratect de Citizen, el Confotex y el Durashield, sin embargo, confían tanto en acero como en titanio para su gama alta. Como dije arriba, daría para buen debate. Los fabricantes, salvo alguno de nicho como Sinn o Damasko, no parecen demasiado interesados en poner aceros más duros o tratados que aguanten mejor las rayas (incluso alguno tira de aceros más blandos que los habituales), y otros incluso se van a la cerámica, a costa de posible fragilidad.

Sobre el plástico en el dial, entiendo que la razón de su uso sea una búsqueda de transparencia para que pueda alimentarse la célula solar. Igualmente pienso que uno de los motivos de escoger el papel “tosha washi” será por ser traslúcido.