¿Quién vive en la piña debajo del mar?

Hola holita

Pues nada, que aún tenía uno que hacer y ayer lo terminé.

Empezaré por el principio. Me gustan mucho los diales full lumen, el primer reloj que me compré cuando empecé con esto de los foros y tal fué nada más y nada menos que éste

Después de ese han llegado 60 y tantos más. Y la verdad es que no tenía ningún full lumen más.

Así que un día vi este dial


Y al carrito que fué. He estado investigando y he preguntado por este dial a un par de personas.
Ni ellos lo habían visto antes ni yo en un modelo vendido por Seiko. Se parece más bien al citizen promaster. De manera que lo catalogamos como “pieza aftermarket” luego no es una copia de otro Seiko si ese Seiko no existe. Como el de Dark Vader.

Si estoy equivocado pues agradecería saberlo.

Para este dial decidí usar una caja negra, así destaca más. Y dije así amarillo como un Bob esponja.
Lo tenía en el cajón hace un par de meses, luego se me ocurrió la historia de pegar pegatinas para uñas, y si recordáis compré 3: una de dibujos variados random tipo tatuaje, una de Doraemon y otra de Bob esponja. Había un motivo por el que escogí esa de Bob esponja…

Primero pegué esa

Luego una para la tapa trasera, como era de cristal había que buscar como pegarla al revés por dentro.

Fui práctico ( como casi siempre) pegué la pegatina sobre un trozo de celo


Y el celo al cristal.
Cutre? Ba, casi ni se nota, hace su trabajo y listo.
Además usé unas agujas temáticas, de peces, y negras que destacan perfectamente sobre el dial full lumen

Lo demás ya era sota, caballo, rey. Pero os repito el tutorial otra vez, porque aún hay gente que no se anima a montar su primer reloj.

Igual hay veces que no he explicado todos los puntos para montar un reloj.
Los diales tienen un mínimo de 2 patas y un máximo de 6. Sólo hay 2 agujeros para que encajen en un mecanismo Seiko nh35/36, las posiciones son para que los números queden alineados con respecto a la corona del reloj.
Podemos tener corona a las 3 que es la más común, 3.8 que es muy típica en divers, y 4.2 es más minoritaria, sólo la he encontrado en las cajas tipo Tuna. Hay otras al lado contrario como algunos citizen pero yo al menos no me he encontrado con esas de momento. Pensad que estás piezas las hacen para hacer mods tipo Seiko, mayormente.

Tenemos que medir bien que posición va a llevar nuestro dial con respecto a la caja. Si nos equivocamos cortando las patas que no son hay 2 soluciones: una pedir otra caja con la corona al lado que hemos montado el dial o cortar todas y tratar de pegar de alguna manera el dial al mecanismo. Hay unas pegatinas especiales que dicen que van bien pero son caras, tipo 10 o más, nunca las he probado. También hay cinta doble cara, habría que recortar y luego buscar que pegue y quedé en su sitio. Una vez lo probé con uno y no hubo manera. No recomiendo cortar todas las patas. Lo mejor es pedir luego otra caja y te haces 2 relojes en vez de uno.


Aquí estamos asegurando cual entran y cuál sobran.


A cortar. Las patas de un dial son de un metal muy blando, tengo estás tenazas de corte de aliespres, que cuestan menos de 3 euros. En principio las compré para ésto y cortar la tija, pero con la dureza de la tija no pueden. No obstante van fenomenal para los diales, ya que permiten hacer un corte bastante raso.
Después de cortar pasa el dedo, verás que aún hay restos que raspan, no pueden quedar así, a limar.

Compré un juego de limas en Leroy Merlín, era el más barato y pequeño que vi. No llego a 10€ o 15, no son la repera pero cumplen.

Así está pulido, hay que tener cuidado de no rayar los bordes, podría verse lateralmente. Para limar va bien apoyar el dial en esa chusma acolchada, la venden en Ali barata también. Se hacen ambas o 4 si hay 6 patas.


Ahora dial al movimiento, despacio y encajando y apretando al final para que quede bien nivelado.
Ahora empezamos con las agujas.
Antes de nada ponemos el mecanismo en modo mover horas y buscamos las 0.00, que es cuando el día del mes cambia y hace el ruidito. Mantenemos esa posición en la corona para que no avancé el tiempo. Ya sabemos que son las 0.00 en nuestro mecanismo, tendremos que poner las 3 agujas una sobre otra en esa posición si queremos que nos cambie de día justo a las 0.00 o aproximado.

Horaria


Minutera
Para la segundera uso una pauta, aprieto corona a posición de dar cuerda, le meto un poco de cuerda y me aseguro con el oído que ha empezado a andar, y trato de poner la segundera.
Porqué con esa aguja en movimiento y no mejor en parado? Porque si la coloco bien en su sitio suave se empieza a mover, y sino está en su sitio no se mueve y además bloquea el movimiento, si escuchas no se oye. Esto ocurre porque el hueco es minúsculo, y aunque parezca mentira se puede meter donde no es y parece que está bien puesta, pero no gira, y al sacarla saltará como un resorte, irá a parar sabe Dios dónde, quizás la pierdas, caiga al suelo, se meta en el bolsillo de la camisa, etcétera.
Cuando consigo que quede en su sitio hay que tener mucho cuidado, es como cuando pica un pez y tienes que sacarlo con la caña de pescar.
Paro el mecanismo muevo con mucho cuidado el movimiento dentro de su portamovimiento y lo pongo debajo de la prensa de agujas. Buscar el punto justo, apretar suave pero hasta abajo, un par de veces. Luego lo levantamos lo ponemos de lado y luego boca abajo para ver que no se cae. La aguja segundera de un nh35 cierra el agujero y evita que se salgan las 3 agujas del movimiento.

Después le ponemos a andar, hay que comprobar que las agujas no se tocan entre sí. A veces pasa que se tocan en un punto concreto pero en otros no. Cuidado con dejar la segundera demasiado pinada, podría pegar en el cristal de la caja y entonces se para.

Si todo está bien hay que quitar corona y meterlo en la caja.
Coge el mecanismo y dale la vuelta con mucho cuidado, encaja en el portamovimiento igual boca arriba que boca abajo, pero no toques con las agujas los bordes.

Cómo liberamos la corona del movimiento nh35? Hay una pequeña pieza cerca de dónde entra la tija, es retráctil, si el reloj está moviendose o para cambiar día se ve, si está en parada no. Sólo puedes pulsar si está en movimiento. Se pulsa con un punzón o pinza o algo afilado, al presionar libera la tija, hay que tirar y sale, esa tija no se usa más.


Pon el movimiento en el asiento acolchado, pon la caja por encima sin corona. Intenta alinear caja y dial.

Dale la vuelta. Ahora coge tu tija, la que viene suelta en la caja del mecanismo, la metes a rosca en la corona, metes todo al reloj, tiene que encajar, luego tiras hacia atrás y tiene que quedar pillada. Bien, ahora te sobra todo eso, puedes medir y marcar con rotulador, o hacerlo a ojo siempre cortando de menos. Libera tija y corona, desenrosca, toca cortar. Necesitas unos buenos alicates de corte. Yo tengo unos de Brico Depot, menos de 10€


Tened en cuenta que la tija va en espiral, nunca saldrá un corte recto. Después de cortar toca limar para intentar que quede más redondeado. Así encajará en la corona, sino no y quedaría torcido.

A la primera no te va a salir, lo normal es que te toque repetir está operación varias veces, yo la repetí 5 hasta que logré la longitud justa.


Cuando tengas la longitud exacta si tu caja tiene corona roscada mira a ver si dando vueltas puedes enroscar y que quede pegada a la caja, tiene como un muelle que te deja apretar sobre si misma a la corona. Si no tienes corona roscada te toca dejarla a la medida clavada, la corona roscada por su funcionamiento permite más margen.
Luego ya es poner junta de goma, lubricada mejor, poner tapa girar y si eso apretar con la llave jaxa, yo no lo hago hasta el segundo día o así por si veo fallos y tengo que volver a abrir.

Otra cosa, cuando estemos seguros de que todo está bien unos días después, abro saco corona y tija y las pego ambas con una gota de super glue 3. Para que? Para que podamos dar para atrás sin que se desenrosque la corona de la tija por ejemplo cuando ponemos la fecha del mes.


Pega el bisel si lo hay.

Luego pon la correa y ya está tu reloj.





Quién vive en la piña debajo del mar?

Ya sé que es un tochazo pero hoy pensé que igual no he explicado todos los detalles de cómo montar un nh35 y que así será más útil por si os animáis a montar uno.

Mola o qué? A mi hija le ha gustado mucho.

57 Me gusta

Mola!

Y gracias por los detalles!

1 me gusta

Menudo curro y por partida doble, por un lado montar el reloj pero además documentarlo y ponerlo aquí para nuestro disfrute.
Te agradezco haber podido ver el proceso paso a paso , me ha gustado mucho.

Que decirte del reloj? Una pasada además de friki nivel Dios :rofl: :rofl:, vamos que me ha encantado y me supongo que a tu hija más :+1:

2 Me gusta

Mola mucho :+1:t3:
Gracias por compartir todo el proceso.

2 Me gusta

Me ha encantado, esas agujas tambien son una pasada la verdad :+1: :slightly_smiling_face:

Tambien me gusta Snow Bros jejejeje, tengo hasta el nuevo de Switch que me lo pasé en nada, el original era una pasada, mas de 100 niveles y durillo.

2 Me gusta

Buenas noches
Exquisito trabajo , y por poner una critica constructiva, como hubiese quedao el bob
En la masa oscilante?. Que es un decir y me encanta como quedo.
Un abrazo

1 me gusta

No me hables del snow Bros que soy un fanático. Tengo en la cabeza hacer un reloj de snow Bros desde hace meses, pero quiero hacer una serie de cosas que aún no sé cómo puedo ejecutar.
Pero no te creas que no voy a terminar consiguiéndolo, la única cuestión es cuando.

2 Me gusta

Bueno ya he puesto pegatinas en la masa oscilante, si bien podría haberlo hecho, no lo hice porque no me suponía ningún reto nuevo. Pero lo de pegar la pegatina del revés sí, y bueno ya ves que acabé buscando la misma solución que hubiera buscado un niño🤣
Es porque en el fondo sigo siendolo, seguramente






Fotos de archivo…

6 Me gusta

Buenas
No sabia de tu destreza ni de tus avaces , queda decmaravilla, ya las pillas asi?
Se puedecsabrer donde?
Gracias. Un abrzo

2 Me gusta

Un poco caras a mi juicio. Pero reconozco que quedan bien. Son 2, una es color solo, la otra es las olitas, sobre la primera queda ese efecto tan de puta madre.
Para pegarlas es importante que te salga a la primera claro, sino estás jodido…

3 Me gusta

Una pasada de reloj y de tutorial. Te ha quedado es-pez-tacular. Enhorabuena y muchas gracias por compartir!!
Ahora mismo estoy salibando solo de pensar posibles combinaciones. :pray::pray::pray:

2 Me gusta

Anda que frikada lo del rotor :sweat_smile: pero esque ademas puedes hasta personalizar el color del logo, por ejemplo que ponga SEIKO en azul, rojo, oro etc etc La de cosas que se inventan los chinos. No sabia que necesitaba eso hasta que lo he visto :rofl:

2 Me gusta

Amigo, cuando queremos modificar un reloj el dial es el lienzo, la caja y correa sería el marco y las agujas no sé. Los pinceles, igual no tanto.

El dial al final es la superficie que más ocupa, si nos limitamos a la tapa trasera, nadie lo verá.
Hace poco se me ocurrió lo de pegar pegatinas, y creo sinceramente que abrí una puerta que estaba delante de mi nariz, pero jamás había caído en abrirla. Desde ese día mi cabeza parece una olla ferroviaria de las de Cistierna.

A ver cuántas cosas acabo sacando de ahí dentro

3 Me gusta

Te felicito por el trabajo y gracias por compartir!

2 Me gusta

Te ha quedado muy gracioso y las agujas un puntazo, nunca las había visto en un reloj, pegan genial con la temática acuática.

El lumen del dial aguanta mucho?

2 Me gusta

Que nivel Ned. Un canal en YouTube no te caería nada mal, con tus montajes paso a paso.
Gran trabajo!
images~2

2 Me gusta

Pues en principio parece que sí, que aguanta bastante, pero tengo que mirarlo más días. Al fin y al cabo la filosofía de un full lumen es que sea un cañón de luz…

2 Me gusta

La verdad es que no pinta mal, los chinos cada día hacen las cosas mejor rematadas.

Ya podía sacar seiko un full lumen en su seiko 5 actual…posiblemente me lo comprase para hacerle parejita al promaster.

2 Me gusta

Lo he pensado alguna vez, igual en el futuro. No sé, he intentado explicarlo con palabras e imágenes concretas, creo que es incluso más práctico que los vídeos. No sé, ¿No os da una leve sensación de vergüenza cuando os veis y oís en un video? A mí me pasa un poco, no sé.

:rofl:

3 Me gusta

Hay muchos YouTubers que solo enfocan sus manos y el trabajo que están desarrollando, hay algunos que ni siquiera se sabe quienes son.
Hay otros que no hablan, simplemente van colocando el texto en la medida en la que lo van haciendo.
Éste último sería un poco tu caso, esos textos que colocas en tus montajes, aplicalos en un video en el cual solo se enfoque tu trabajo y tus manos pues.
No necesitarás ni que te vean, ni que escuchen tu voz (perdoname si no me he explicado bien).
Ánimo!
Aca te dejo un ejemplo Ned, es cuestión de adaptarlo a tu estilo.

3 Me gusta