Hace unos años, Citizen presentó el 0100, el mejor calibre de cuarzo hecho nunca, superando por fin aquellos Omega Marine Chronometer y Crystron Mega 4 setenteros. Con tal motivo hice un hilo sobre una saga que ha buscado la excelencia en cuarzos, los The Citizen, y también una pequeña historia de esa firma japonesa.
Citizen es una de esas marcas que, como Seiko, es japonesa y está especializada en cuarzos de precios populares. Quizá por ello, cuando hace piezas de alta categoría, su nombre “plebeyo” hace que a la hora de gastarse un pico, muchos de los potenciales clientes piensen en suizo. Intangibles y tal, qué os voy a decir…
Al igual que “la madre de todos los Ferrari” es el LaFerrari, el Citizen por antonomasia lleva orgullosamente éste nombre.
[imagen]
Los The Citizen han sido los mejores cuarzos d…
Hace unos años, descontinuados los VHP, lo mejor en cuarzo eran precisamente los The Citizen, que presumían de 5 segundos por año, la mitad que los 10 de los Grand Seiko de la competencia.
Hasta ahora (luego presentamos el Non-Plus-Ultra que acaba de salir), el modelo estrella de Citizen, última evolución de la saga The Citizen a la que me he referido en el post anterior, era éste.
AQ4030
La estética no es muy diferente de la que G aS tan los vecinos de enfrente. La construcción es en titanio, pero con un tratamiento propio DuraTec con el que afirman que es 10 veces más resistente al rayado que el acero. Y sí, el pulido es el famoso Zaratsu artesanal. Otro paralelismo con los de Morioka es que éstos relojes también los hacen en un pequeño estudio en Iida, Nagano, los “Super Meister” o más experimentados y mejores trabajadores de la firma.
Ya sabemos que a los japoneses les gustan las esferas especiales. Curiosamente, el texturado viene porque la esfera está hecha de un papel especial, el Tosa Washi, confeccionado artesanalmente, y que era tradicionalmente usado para hacer puertas y paredes de papel, además de linternas.
El calibre es un EcoDrive A060, del que vemos su fino acabado, y que por el otro lado tiene una célula solar debajo de la esfera. El reloj es termocompensado, chequeando la temperatura cada minuto, para ajustar su precisión si es preciso.
Como característica curiosa, si no recibe luz, pasado un tiempo, sus agujas se ponen en modo “ahorro de energía” y van a las 12, pero el reloj mantiene el tiempo, y, cuando vuelve a recibir luz, desplaza las agujas para que muestren la hora correcta.
Otra de sus características es que tiene calendario perpétuo.
Hasta el momento, el “The Citizen” no tenía competidor en el mercado. Oficialmente, el Grand Seiko 9F declaraba unos conservadores 10 segundos por año, aunque sus usuarios refieren mucho menos.
Y así acababa el post…
Pero Longines ha resucitado también viejas siglas, VHP, con un termocompensado con calendario perpétuo en su popular colección Conquest… y también refiere 5 segundos por año. Puede ir aún más a la flotación… encima cuesta la mitad.
Y… vaya, que…
…como he dicho, aunque varias veces hubiera expresado mi frustración porque algún cuarzo setentero fuera mejor que los actuales, y que hayamos perdido medio siglo, al menos teníamos esa ilusión porque los VHP igualaran lo mejor que había disponible.
Aparte, el Conquest es uno de los muy pocos relojes que quizá me plantearía cogerlo antes en cuarzo que en automático, y quizá lo preferiría en cuarzo que en automático.
En su versión VHP es de lo muy mejorcito y más especialito que puede haber en cuarzo en el mercado. Por comentarlo, sería más preciso que un Grand Seiko de cuarzo, y tanto como el The Citizen, relojes ambos (mucho) más caros que el suizo.
De la producción moderna, lo mejor en el segmento era el Citizen Chronomaster The Citizen, 5 spa… hasta que Swatch les mojó la oreja con los Longines VHP, que ofrecían lo mismo por la mitad.
5 segundos por año… los mismos que los Longines Conquest VHP, que se pueden encontrar por mucho, mucho menos. Y, obviando el precio, puede que incluso me guste más el suizo.
A los cuarzos de muy alta gama se los suele llamar HEQ y su precisión se mide en segundos por año, debiendo desviar menos de 10. El COSC para cuarzos desviaban una fracción de segundo por día, que, trasladada a segundos por año resultaban, te digo de memoria, creo que 25 segundos, por lo que no es un título “reconocible”.
Los contendientes típicos en ésta categoria eran el Grand Seiko 9F y, sobre todo, los The Citizen. El VHP es una novedad… y creo que desviaba 5 segundos por año, a la altura de un The Citizen, y mejorando un GS 9F.
22 Me gusta