Sobre el taquímetro de bisel giratorio

Estaba escribiendo un comentario sobre esta cuestión en el hilo del nuevo proyecto Sol y Sombra pero como he visto que podía resultar algo largo, lo pongo aquí para no “ensuciar” innecesariamente el hilo del proyecto.

Como ya han indicado varios compañeros, el Competidor y su particular bisel es un homenaje al Duward Rally y de ahí que, enfocado al mundo del motor, contara con un bisel taquímetro y no con uno de minutos, horas, o tiempos de descompresión.

Creo que fue Heuer quien primero apostó (o quizás sea el más famoso) por los biseles giratorios con función de taquímetro, concretamente en sus Autavia “Siffert” y “Viceroy”. Una “herramienta” muy ligada al mundo del motor en una época que, no nos olvidemos, era totalmente mecánica y analógica.

Todos sabemos cómo utilizar una escala de taquímetro fija, nos permite determinar la velocidad de un objeto que recorre una distancia fija.

Pero, ¿qué pasaba si lo que teníamos que calcular era la velocidad media por kilómetro (o milla) en kilómetros consecutivos y secuenciales? En aquella época el mismo Heuer ofrecía una solución profesional, el cuadro de cronometraje multisecuencial

Cada cronógrafo tiene una corona de tres funciones, que arranca, para y pone a cero el temporizador con pulsaciones consecutivas. Utilizando los tres cronos montados en este tablero de cronometraje, cuando se para un cronógrafo, se pone en marcha el segundo y el tercero se pone a cero. Por lo tanto, a medida que avanza de un kilómetro al siguiente y al siguiente, siempre tendrá un crono detenido en su tiempo transcurrido para el kilómetro anterior, un crono mostrando su tiempo de carrera para el kilómetro actual, y un crono a cero, listo para comenzar a cronometrar el siguiente kilómetro. Cada pulsación de la palanca situada en la parte superior de las coronas acciona el inicio/parada/reinicio de los tres cronógrafos. Si además montamos Heuer referencia 917, que incluye escala de taquímetro, tendríamos la herramienta completa.

Ahora bien, ¿cómo realizar este mismo registro si, por la razón que fuera, no se disponía de semejante herramienta?

Una posible solución quizás sería utilizar un cronógrafo con función flyback.

No obstante, esto no está exento de problemas. Por un lado, resultaría algo impreciso. El segundero del cronógrafo “retrocederá” a cero y se reiniciará, en el mismo instante en que estemos tomando la lectura de km/h en la escala. Por tanto, se estará tomando la lectura de una fina aguja que se moverá, se detendrá y se reiniciará, todo en el mismo instante. Por otro lado, los aspectos técnicos del movimiento flyback plantean dudas sobre la precisión y fiabilidad de su cronometraje. Es todo un reto técnico para el segundero del cronógrafo detenerse, retroceder a cero y reiniciarse, todo en el mismo instante, y hay cierta falta de precisión en el proceso. Además, los cronógrafos flyback registran el tiempo de un evento (ya sea un kilómetro o una vuelta) y, a continuación, se ponen a cero y se reinician. Por lo tanto, no podríamos registrar el tiempo total de todos los kilómetros que estemos cronometrando. Finalmente, la construcción de un cronógrafo flyback es compleja, por lo que estos relojes tienden a ser raros (y más caros).

Siguiendo con la búsqueda de un modo para realizar este peculiar registro, podríamos echar mano entonces de un cronógrafo “split second” pero si bien funcionaría para unas cosas, no serviría para otras, nos faltaría la escala de taquímetro.

¿Que proponía entonces Heuer con su taquímetro de bisel giratorio? Imaginemos que iniciamos nuestra carrera automovilística y nuestro torpe copiloto, que olvidó su cuadro de cronometraje secuencial en casa, activa su cronógrafo de muñeca (en las fotografías usadas a modo de ilustración obviaremos las agujas horarias)

Al completar nuestro primer kilómetro realiza una lectura (sin detener el crono) y observa que el segundero del cronógrafo marca 36 segundos, por lo que el taquímetro indica que hemos recorrido este primer kilómetro a una velocidad media de 100 km/h.

Completado este primer kilómetro, nuestro copiloto gira el bisel de modo que el triángulo se encuentre en el punto en el que terminó el primer kilómetro / comienza el segundo kilómetro (es decir, la marca de 36 segundos). El bisel taquimétrico está ahora posicionado para mostrar nuestra velocidad para el segundo kilómetro.

Digamos que pasamos por la marca de 2 kilómetros 34 segundos más tarde, cuando el segundero del cronógrafo está en la posición 10 del dial. Con el triángulo colocado en la marca de 36 segundos (que es donde se colocó después de pasar la marca de 1 kilómetro), la escala del taquímetro muestra que nuestra velocidad media para el segundo kilómetro fue exactamente de 105 km/h.

Tan pronto como pasamos por la marca de 2 kilómetros, nuestro copiloto gira de nuevo el bisel para situar el triángulo en la posición de 10 segundos, ya tiene preparada la escala del taquímetro para hacer el cálculo de velocidad media para el tercer kilómetro. (Recordar que seguimos sin parar el crono)

Cuando pasamos por la marca de 3 kilómetros, 32 segundos después, el segundero del cronógrafo está ahora en la posición de 42 segundos y la escala del taquímetro muestra al copiloto que nuestra velocidad media durante el tercer kilómetro fue de aproximadamente 112 km/h. Bien, llevamos buen ritmo de carrera. :racing_car:

Nuevamente gira el bisel y lo deja preparado para la lectura del cuarto kilómetro.

Pero tan pronto pasamos por la marca de 3 kilómetros, nos metemos por un camino pedregoso que nos obliga a reducir velocidad por lo que recorremos el cuarto kilómetro en 50 segundos. Al pasar por el punto kilométrico, el segundero del cronógrafo está en la posición de 32 segundos, lo que indica que hemos recorrido este último kilómetro a una velocidad media de 72 km/h.

Como ya indicamos, el cronógrafo funciona de forma continua durante todo el proceso: nuestro copiloto localiza los puntos kilométricos, comprueba hacia dónde apunta el segundero del cronógrafo en la escala taquimétrica y, a continuación, gira el bisel taquímetro hasta su posición correcta para el siguiente kilómetro, pero el crono nunca deja de correr. Si detiene el cronógrafo al final del proceso (por ejemplo, al pasar el marcador de 4 kilómetros), el cronógrafo le indicará el tiempo transcurrido durante todo el recorrido… en este caso, 2 minutos y 32 segundos.

Y además, fuera ya de su uso como taquímetro, la marca del bisel giratorio (ya sea un triangulo, punto, etc.) se sigue pudiendo utilizar para determinar un tiempo transcurrido (“el evento empezó a las 10:04”) o como recordatorio (“aquí es cuando tengo que hacer X”). Como tal, el bisel giratorio, pese a carecer de marcas propias de tiempo, nos sigue proporcionando otra herramienta para cronometrar, además del propio cronógrafo.

Resumiendo, este taquímetro giratorio nos puede parecer algo excesivamente complicado, poco práctico, no tan exacto como usar la tabla de cronometraje, etc. pero debemos valorarlo desde el punto de vista de la época en que apareció y no desde nuestro punto de vista actual, con todo tipo de herramientas disponibles al alcance de la mano. Así surgieron los relojes con biseles (o diales) de descompresión, los relojes con elaboradas reglas de cálculo,… El cronógrafo en sí mismo era una herramienta que ahora muchos consideran innecesaria pero véase, por ejemplo, como Heuer promocionaba sus cronógrafos en los 70, mostrando 24 maneras de darles uso en el día a día.

Dicho todo lo anterior, me parece que la propuesta del Competidor es un acierto, no solo es respetuosa con el homenajeado sino que además mantiene ese espíritu nostálgico que empapa el proyecto y la marca, ofreciéndonos lo que bien pudo ser una herramienta del pasado pero con las calidades actuales.

64 Me gusta

Por fin entiendo como demonios se usa un taquímetro.
Mil gracias.

7 Me gusta

Muchas gracias por el hilo @Sergi_c05. Además de ser magnífico, es de mucha ayuda para comprender las funciones de los Sol y Sombra Competidor.

4 Me gusta

Vaya lección magistral. Muchas gracias por tu tiempo

5 Me gusta

Clarísimo. Ahora NECESITO el bisel giratorio del Sol y Sombra. Así da gusto

6 Me gusta

Como siempre, @Sergi_c05 sentando cátedra. Da gusto leer estos hilos… :clap: :clap: :clap:

6 Me gusta

Ole, ole y ole!

Gracias por el hilo, compañero. :beers:

4 Me gusta

Grandísimo post, muchísimas gracias por compartirlo❤️

4 Me gusta

¡¡¡Aúpa esos taxis!!! Zanini y Cañellas, LOS PUTOS AMOS :muscle: :muscle: :muscle:

4 Me gusta

a sus pies caballero! una vez más, clase magistral!

4 Me gusta

Interesante, didáctico y generador de necesidades. A este hilo no le falta de nada.

Muchas gracias por la explicación.

3 Me gusta

Perfecta explicación. Muy didáctico , gracias por el post

3 Me gusta

Por eso estoy aquí, por hilos como éste. Por eso aquí me siento a gusto.

4 Me gusta

Magistral explicación y exposición :clap:t2::clap:t2::clap:t2::clap:t2:

4 Me gusta

Vaya crack !!! Gracias por la explicación @Sergi_c05 .

3 Me gusta

Thanks a lot for your effort, to create this explanation. I was also wondering, why a tachymeter bezel should be a rotating one. Now I’m seeing clearer.
Up to this point I would have simply accepted the rotating bezel as some strange and unnecessary option. But now it all makes sense.

Muchas gracias por tu esfuerzo para crear esta explicación. También me preguntaba por qué un bisel taquimétrico debería ser giratorio. Ahora veo más claro.
Hasta este punto simplemente habría aceptado el bisel giratorio como una opción extraña e innecesaria. Pero ahora todo tiene sentido.

:+1: :+1:

7 Me gusta

Explicación de excelente.
Gracias @Sergi_c05

4 Me gusta

Chapó compañero, sin palabras.

4 Me gusta

Master class @Sergi_c05, “as usual” :clap: :clap: :clap:

Ya lo he dicho otras veces, pero me reitero. Tus hilos son un lujo para nuestro foro.

5 Me gusta

Ya me has jodido…… Ahora quiero uno :sweat_smile:

7 Me gusta