Amazfit Neo. El camino a seguir por Casio?

Hoy he visto que ya se ha puesto a la venta un nuevo smartwatch de esta empresa. No pongo imágenes porque estoy desde el móvil. Lo podéis buscar en la red.
El diseño del reloj es bastante feillo y las prestaciones del mismo en cuanto a funciones inteligentes son muy básicas. Pero por un precio de unos 40 euros puesto en casa más o menos yo creo que está bien. Tiene una bateria para un mes y lo que es muy importante para mí, un display “tradicional”.
No dejo de pensar en que este es un camino en el que Casio tiene un potencialidad enorme. Un diseño robusto y un display como sabe hacer Casio con funciones inteligentes podría ser un combo imbatible.
Se me hace la boca agua de pensar en un DW-291 con notificaciones y conteo de pasos (las prestaciones que el 80% de los usuarios necesitan)

Casio tiene el Pro-Trek Wsd-f20, que es una nave espacial. Claro que es para otro rango de precios y prestaciones. Hay varios de sus modelos mas básicos que ya cuentan con bluetooth y algunas funciones smart como el contador de pasos en el G-shock Gbx-100-2d, o el G-Shock G8D-100-1ER


Yo creo que esto demuestra lo razagado que se ha quedado Casio. Acabo de pedir la versión negra, así que en 1 mes habrá review.

Yo también estoy esperando que me llegue, lo compré hace unos días. Yo creo que no se puede pedir más por ese precio

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Sin duda yo también creo que es de los caminos que Casio debería seguir, por qué está perdiendo un gran trozo del pastel.

Enviado desde mi M2004J19C mediante Tapatalk

Estoy de acuerdo. Casio se está dejando comer un gran espacio que podía haber aprovechado con la fama y el buen hacer que tiene. Y es una pena.

La tecnología para hacer el display no creo que sea problema para Casio. El verdadero hueso duro de roer es la aplicación. Hemos visto como en los modelos GBX 100 y GBH 100 hay mucho trabajo por hacer con la app. Que se de prisa Casio con este tema porque le están comiendo la tostada.
Estoy tentado de comprar uno, aunque creo que esperaré un poco de precio.

Joeeee me vais hacer picar

Yo los vi de pasada ayer o antes de ayer por la red (entre colleja y colleja de los seguidores de cierta secta suiza ofendidos por haber menospreciado a sus idolos). Habria que ver las calidades (Casio es Casio), pero me parecen bonitos y habria que ver si resistentes al dia a dia. El precio si que es un palo gordo entre las orejas a Casio.

A mi me costó 34 euros con el cupón
AMAZFITNEO

Enviado desde mi ALP-L09 mediante Tapatalk

Creo que vamos a picar unos cuántos…

Tengo una duda y es por una función que uso mucho, se sabe si tiene alarmas por vibración?

Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk

Por fin llegó el mio https://fotos.subefotos.com/26b07a2791796d56cc81eada6d743b21o.jpg

Lo he comentado alguna vez. El problema (si es que es un problema) de Casio con los smartwatch es el hardware.

Casio lo hace todo en casa y usa su propio circuitería desde siempre. Para lo bueno y para lo malo hace circuitos al estilo ochentero. Lo bueno es que es prácticamente un estándar, que en esencia no hay un sistema operativo dentro del reloj, sencillez, robustez.

La competencia está metiendo chips de uso generalista en los smartwatchs. No encuentro qué chip lleva este Neo, pero veo que la marca tiene otros modelos con microprocesadores que ya van a 512 MB de RAM. En esos procesadores ya meten un sistema operativo con software a tope que a su vez controla más hardware. Eso tiene cosas buenas y malas. Lo bueno es que estás a la última moda. Lo malo es que gasta más energía, mantenimiento del sistema operativo y el software adicional, cuando la marca se cansa te dejan tirado. Ni software ni hardware son estándar.

La circuitería de Casio es tan básica que tardaron un montón en meter bluetooth.

Y dejo para el final algo preocupante. Brechas de seguridad. Estamos hablando de microprocesadores con software que se conecta al móvil. Os aseguro que tarde o temprano veremos brechas de seguridad, malware incrustado en el smartwatch que escale al teléfono y de ahí cualquier cosa como robos de contraseña. ¿alguno hace online-banking o pagos con PayPal?

No tan rápido en adoptar tecnología que en realidad no está testada ni estandarizada, y cuidado con mezclar cosas privadas con cosas que no se tienen que mezclar. :wink:

Coincido contigo en la valoración que haces al respecto de Casio vs Gadget smartwatch, aunque en el tema de la seguridad que mencionas a mi no me precuparia más allá de lo que ya me preocupa desde hace tiempo la seguridad de todos los gadgets que llevamos conectados en nuestra vida diaria.

En todo caso no voy a ser yo aqui y ahora quien cuestione el boom de estos gadgets que entre otras cosas te dan la hora pero creo que son unos gadgets agotables en el gusto y en el tiempo. De hecho, entre amigos y conocidos me llama la atención que ultimamente están rescatando de sus cajones los relojes y poniéndoles sus pilas y dejando de lado el smartwatch. Supongo que saber los pasos que das al dia, los escalones que subes ó los km que haces ya cansa. Total, tu presión arterial sigue siendo la misma que siempre, tu corazón sigue latiendo y duermes bien ó mal, tantas horas, más ó menos y todo sigue igual. Incluso seguro que muchos terminan por desactivar las notificaciones, debe de ser una tortura estas siendo notificado las 24 horsa del día. Obviamente seguirán teniendo su mercado y sus adeptos, pues como todo en la vida, pero pasará el tiempo y Casio seguirá siendo Casio.

Saludos Tropa!

La seguridad de los gadget es nefasta. Desde hace años se pueden hackear los coches de alta gama, no me quiero ni imaginar lo fácil que será hacerse con el control de estos aparatos. Otro cosa es que merezca la pena hacerlo, y esa es su “seguridad”, que son tan “desechables” que a nadie le merece la pena el trabajo. Hoy en día da más dinero otros datos.

Yo simpatizo con los smartwatchs, pero me parece estresante ver que tengo una llamada en el reloj. No obstante sé de gente que hace deporte y les encantan estas mediciones.

Volviendo a Casio, me acabo de meter en la página porque recordaba que tenían algo con Android, los WSD que ya habéis nombrado. La construcción de los ProTrek WSD es claramente algo parecido a la competencia. Tampoco dan datos, pero esos llevan un microprocesador estándar. Así que Casio sí puede.

También está claro que en el resto de la gama mantienen sus circuitos a la antigua al que van añadiendo sensores. Por pensar bien, a lo mejor es una estrategia conservadora.

No, no vibra, solo pitidos suaves.

Y aquí el mío. En breve review completa.

Esperando como agua de Mayo esa review. Espero que Paul Davis le dé una oportunidad en su muñeca en alguna de sus aventuras!!!

Enviado desde mi AC2003 mediante Tapatalk