Francamente parece como si te hubieran dado cuerda antes de hacer tu intervencion. Has venido con ganas de hacer la plancha y provocar o eso me parece a mi?
Creo que te has confundido, compañero.
… Compañero… No voy a entrar en el tema improperios, porque todos hemos tenido alguna mala tarde y luego… Acabamos arrepintiendonos de ellos…
… Entiendo alguna cuestión que apuntas, como lo de la opinión de los expertos… De hecho soy de los que acostumbra a escuchar con atención a los viejos del lugar…, y me consta que hemos consultado en bastantes ocasiones a los profesionales sanitarios que por aquí habitan…
… No me queda claro lo que apuntas del caduceo y la trasera… Y creeme que agradeceré que me des mas detalles…
… Veo que te gusta el latín en la trasera… Tal vez podríamos grabar… Primum non enfadare… Que en castellano viene siendo… Primo, no te enfades!!!
Me he debido de perder algo pero…cierra bien la puerta al salir.
Saludos
Uffff como está el patio !!! no nos enfademos hombre, la gracia que tiene el proyecto en mayor o menor medida es que participemos TODOS y disfrutemos día a día con “ilusión” hasta terminar y poder disfrutar esta magnífica pieza.
Por cierto en castellano.
Pues a mi también me gusta más que tenga esa leyenda grabada en latín en la trasera, lo que es ya se ve por delante
Muy bueno, Nacho
Pues nada, reserva a nombre de Grendel cancelada.
Un saludo.
He votado por el latín. Pero me parece que lo de diseñado en España no se debería perder.
Acabo de votar por la opción en latín, aunque estaré muy contento con cualquiera de las dos alternativas. Eso sí, cuando se decida la leyenda a grabar, si es en latín me llama más el ya mencionado “Primum non nocere”.
Vaya tela con el compañero, directo a los clásicos del foro…
Se ha adelantado. Todavía no es fin de semana que es cuando ocurren los fenómenos paranormales…
Voto por la 2, básicamente por la referencia al movimiento que encuentro que tiene su gracia.
Pero ambas me gustan por igual.
Algún compañero ha comentado, que la versión latina expuesta, debería ir entrecomillado el inicio y final. De esta forma se sabría que es un todo.
COMILLAS INGLESAS:
COMILLAS LATINAS:
Por cierto… En lo que veo unanimidad es en la Vara de Esculapio que nos ha preparado el Maestro Forno,
La vara del maestro forno, soberbia.
Las comillas latinas, SI O SI.
Me gusta.
Giro, quizá haya que ir preparando las dos opciones en latín que hemos ido manejando.
La conocida del “primo” y esta última.
Gracias por el curro. :beauty:
Ah, se me olvidaba…
Si hay que volver a los seis bocados de apertura por aquello de hacer textos continuos, se vuelve.
Dos apuntes.
1- Parece que va ganando el latín. Esa trasera va hacer que alguno vayamos con el reloj “dado la vuelta” para que se vea la parte de atrás y presumir de trabajo de foro, y de los compañeros que lo han llevado a cabo.
2- Alguno puso el despertador para trolear en domingo, se ha quedado dormido y despertó ayer tarde. De ser malos podríamos visitar el blog del que hace alarde y trolearlo allí… pero no somos malos.
Con comillas latinas y los seis bocados sería perfecta. Además, por sentido la frase tiene un componente humanístico y filosófico que encaja muy bien con el espíritu vintage del Galeno . La del “Primo” la veo más para dar una pincelada científica y acompañarla con datos específicos sobre el reloj ( movimiento, nº de tirada, diseñado en España)
A mí , mientras no me pongas un caduceo…
He votado que la trasera sea en latín, no por el idioma, si no por que aporta un plus con la frase.
Aunque puesto a pensar frases en latín, a mi se me ocurre esta:
“In Troglodytarum qui fugit, argentum pons” (Trol que huye, puente de plata).
Un saludo